Infartos y derrames cerebrales representan el 46% de la mortalidad registrada como accidente de trabajo en España. Un dato incuestionable, pero ¿cuál es su valor epidemiológico?

Infartos y derrames cerebrales representan el 46% de la mortalidad registrada como accidente de trabajo en España. Un dato incuestionable, pero ¿cuál es su valor epidemiológico?
La estrategia ‘Visión Cero’ supone un cambio de enfoque filosófico respecto al constreñimiento intelectual al que nos ha ido abocando la deriva legalista de nuestro sistema de prevención.
i+3 consultores participa en Laboralia 2016 presentando resultados de más de 5.000 encuestas sobre clima preventivo en trabajadores y directivos de empresas españolas
Bajo el paraguas TWHTM propone el NIOSH desarrollar intervenciones en favor de la salud y el bienestar de los trabajadores, enfocadas a una doble integración.
España ocupa puestos de cabeza en el ránking europeo de frecuencia de evaluación de riesgos laborales pero se sitúa en el vagón de cola en la implicación de la empresa en el proceso evaluativo.
Separar el grano de la paja no para crear contenidos (investigación) sino para generar entornos informativos (transferencia) y promover prácticas innovadoras basadas en la aplicación del conocimiento.
La semana pasada el Prof. Sebastián Rodriguez Espinar, en una magnífica presentación sobre calidad de la enseñanza universitaria, hizo esta rotunda afirmación que no pude resistirme a tuitear al día siguiente: la prevención de riesgos laborales es una titulación profesional que no nace de una ocupación sino de una ley
Vivimos tiempos movidos. Especialmente en la política, pero no sólo. Una sensación social generalizada de hartazgo y rechazo a las viejas formas ha dado paso a una visión cada vez más crítica de los modelos dominantes, hasta alimentar la convicción de que sí se pueden hacer las cosas de otra manera. En este escenario, se […]
A pesar del desenfreno informativo y del empacho opinático sobre el caso de contagio laboral por el virus del Ébola cercano a la ‘infoxicación’, me gustaría compartir una breve reflexión que este suceso me ha sugerido, a propósito del error humano, un tema reiteradamente invocado por tirios y troyanos. Básicamente han aflorado dos maneras de […]
Desde el año 2001, la prestigiosa revista British Medical Journal (BMJ) desaconseja la utilización en artículos científicos del término ‘accidente’ por sus connotaciones calificadoras de determinados sucesos como impredecibles o casuales, cuando en realidad, y de acuerdo con la evidencia disponible, se trata en la mayoría de los casos de situaciones que se pueden predecir […]