¿La cadena de mando y la dirección creen en la prevención? ¿lo demuestran en su día a día? ¿siente la seguridad como parte de su trabajo?
La experiencia nos dice sí, que sí les formamos, les ayudamos y los apoyamos, podemos convertir a la dirección y cadena de mando en lideres de la seguridad. Para conseguirlo la clave está en formarlos desde la acción, en lo que llamamos programas de formación-acción.
Los programas formativos deben promover sobre todo la actividad en campo para aterrizar “en vivo y en directo” con las claves del liderazgo que trabajamos en el aula.
El primer paso que nosotros proponemos es arrancar estos programas con una reflexión sobre el desempeño en seguridad de cada persona, una autoevaluación del liderazgo en seguridad por parte de los mandos y directivos.
Esta reflexión se realiza al inicio del programa y al terminar, en términos generales, esto es lo que ocurre:
- Los participantes desarrollan su capacidad crítica en relación con la cultura preventiva de la empresa. Identifican con mayor acierto las fortalezas de la organización, pero también las necesidades de mejora.
- También mejoran la autopercepción sobre su propio liderazgo. Esto no tiene truco: en el análisis inicial, los participantes identifican aquellos aspectos de su liderazgo que son susceptibles de mejora y los incorporan a sus objetivos personales durante el periodo que cubre el programa. Y como se lo toman en serio, realmente avanzan.
- El avance también se percibe positivamente por las personas de los respectivos equipos liderados por nuestros alumnos. Una breve encuesta anónima que elaboramos ad hoc sirve a los participantes para pulsar el impacto de los cambios en los miembros de sus equipos respectivos.
En definitiva, arrancar el programa con una toma de conciencia promueve el cambio y ayuda a desarrollar estrategias de mejora personales fácilmente aplicables que se concretan en un plan personal de mejora.
¿Cómo actúan los líderes de tu empresa en seguridad? ¿qué resultados obtienes de los programas de mejora del liderazgo?
Mas información sobre los programas de liderazgo en seguridad y salud.
Enlaces relacionados
Liderazgo preventivo i+3
Otros artículos en esta serie:
Después del NOSACQ-50, formación-acción (1): enriqueciendo el liderazgo
Después del NOSACQ-50, formación-acción (2): qué liderazgo necesita nuestro equipo
Después del NOSACQ-50, formación-acción (3): experiencias de mejora del liderazgo
Liderazgo frente al miedorazgo