Después del NOSACQ-50, formación-acción: enriqueciendo el liderazgo

Después del NOSACQ-50, formación-acción (1): enriqueciendo el liderazgo

¿La cadena de mando y la dirección creen en la prevención? ¿lo demuestran en su día a día? ¿siente la seguridad como parte de su trabajo?

La experiencia nos dice sí, que sí les formamos, les ayudamos y los apoyamos, podemos convertir a la dirección y cadena de mando en lideres de la seguridad. Para conseguirlo la clave está en formarlos desde la acción, en lo que llamamos programas de formación-acción.

Los programas formativos deben promover sobre todo la actividad en campo para aterrizar “en vivo y en directo” con las claves del liderazgo que trabajamos en el aula.

El primer paso que nosotros proponemos es arrancar estos programas con una reflexión sobre el desempeño en seguridad de cada persona, una autoevaluación del liderazgo en seguridad por parte de los mandos y directivos.

Esta reflexión se realiza al inicio del programa y al terminar, en términos generales, esto es lo que ocurre:

  • Los participantes desarrollan su capacidad crítica en relación con la cultura preventiva de la empresa. Identifican con mayor acierto las fortalezas de la organización, pero también las necesidades de mejora.
  • También mejoran la autopercepción sobre su propio liderazgo. Esto no tiene truco: en el análisis inicial, los participantes identifican aquellos aspectos de su liderazgo que son susceptibles de mejora y los incorporan a sus objetivos personales durante el periodo que cubre el programa. Y como se lo toman en serio, realmente avanzan.
  • El avance también se percibe positivamente por las personas de los respectivos equipos liderados por nuestros alumnos. Una breve encuesta anónima que elaboramos ad hoc sirve a los participantes para pulsar el impacto de los cambios en los miembros de sus equipos respectivos.

En definitiva, arrancar el programa con una toma de conciencia promueve el cambio y ayuda a desarrollar estrategias de mejora personales fácilmente aplicables que se concretan en un plan personal de mejora.

¿Cómo actúan los líderes de tu empresa en seguridad? ¿qué resultados obtienes de los programas de mejora del liderazgo?

Mas información sobre los programas de liderazgo en seguridad y salud.

Enlaces relacionados
Liderazgo preventivo i+3

Otros artículos en esta serie:
Después del NOSACQ-50, formación-acción (1): enriqueciendo el liderazgo
Después del NOSACQ-50, formación-acción (2): qué liderazgo necesita nuestro equipo
Después del NOSACQ-50, formación-acción (3): experiencias de mejora del liderazgo
Liderazgo frente al miedorazgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivos claros para grandes resultados

Camino al andar

En nuestra mochila hay errores pero no fracasos. Lecciones aprendidas y rutas exploradas. Siempre llevamos ilusión en nuestra cantimplora. Somos un grupo que suma convicciones, saberes y experiencias.

Contacto

Contacta con nosotros

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Evidencias de Efectividad

de los enfoques culturales en prevención
Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad
Clima - Evidencias de efectividad

Clima de seguridad

y comportamiento seguro

En general me arriesgo demasiado en mi trabajo (%)
Trabajadores del sector cerámico (n = 734) Castelló de la Plana 2001
Grafico - Evidencias de efectividad
A M Garcia, P Boix, C CanosaWhy do workers behave unsafely at work? Determinants of Safe work practices in industrial workers. OccupEnviron Med 2004;61:239246
La probabilidad de que un trabajador realice un acto inseguro es menor si percibe que su empresa se toma en serio la seguridad. Un estudio realizado en España sobre más de 700 trabajadores del sector cerámico pone en evidencia cómo los trabajadores que perciben un compromiso positivo de sus empresas con la seguridad (clima preventivo favorable) realizan tres veces menos actos inseguros que quienes están en un entorno de escasa preocupación preventiva.

Conversaciones de seguridad

Evidencias de efectividad
Zohar D, Luria G. The use of supervisory practice as a leverage to improve safety behavior: a cross-level intervention model. Journal of Safety Research 2003: 34:567577

Estudio experimental realizado en tres empresas para evaluar la influencia de los supervisores en el comportamiento de seguridad de los trabajadores.

Fases - Evidencias de efectividad

Disminución de comportamientos inseguros en relación con la interacción supervisor/trabajadores (%)

Evidencias de efectividad - Compara empresas
Supervisores - Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad - Interaccion con el supervisor

La interacción con el supervisor es clave para mejorar los comportamientos en seguridad

Tres estudios de intervención en otras tantas empresas evidenciaron que una mayor interacción de los supervisores con sus equipos en materia de seguridad generaba cambios significativos en el comportamiento de los trabajadores. A medida que aumentó la frecuencia de las reuniones y charlas por parte de los supervisores, se redujo la frecuencia de prácticas inseguras de los trabajadores en materia de orden y limpieza, uso de EPIs, manipulación de cargas, manejo de máquinas, etc.
Evidencias de efectividad - Bienestar laboral

Las empresas con una buena cultura preventiva generan un mayor valor para sus inversores

Un estudio puso a prueba la hipótesis de que el esfuerzo preventivo puede estar asociado con el posicionamiento de las empreses en el mercado de valores. El seguimiento de las empresas estadounidenses ganadoras del Corporate Health Achievement Award (CHAA) mostró cómo dichas empreses lograban mejoras significativas de su cotización en bolsa según el índice Standard and Poor’s (S&P). Los resultadaos también pueden ser interpretados en términos de que las empresas que se centran en la salud y la seguridad son empresas que gestionan igualmente bien otros aspectos de su negocio. El premio CHAA es un reconocimiento de ACOEM (American College of Occupational and Environmental Medicine) a la excelencia en el liderazgo y gestión de la salud y bienestar en el trabajo.
Evidencias de efectividad - Cultura preventiva

Atención al cliente

Déjanos tus datos y un asesor contactará contigo para resolver tu consulta.