Algunos están tocados por la varita mágica del carisma, pero la mayoría lo tenemos que aprender y entrenar y todos debemos practicarlo en seguridad. Un buen líder convence, influye y moviliza a base de resultar creíble y dar ejemplo. Tras los diagnósticos de Cultura Preventiva que desarrollamos con Nosacq-50, ésta suele ser una línea de mejora muy común.
En esta comunicación del director del ICSI (Instituto para una cultura de seguridad industrial), se revisan los principios del liderazgo en seguridad. Lo hace de forma tan sintética y clara que nos parece perfecto para invitar a la reflexión.
La antesala para el cambio es tomar conciencia de la influencia que el líder ejerce sobre la seguridad. Luego, ICSI propone trabajar los 7 principios:
- Crear una visión, para que las políticas de seguridad tengan sentido
- Compartir esa visión, para fomentar la adhesión y la participación de los trabajadores
- Ser creíble, alineando las prácticas y los discursos en materia de seguridad
- Hacer que la seguridad ocupe el lugar que le corresponde en la toma de decisiones, para lograr un entorno técnico y organizacional favorable.
- Estar sobre el terreno para articular las exigencias de la gestión en la realidad.
- Promover el espíritu de equipo y la transversalidad para desarrollar una vigilancia compartida dentro de los equipos y entre ellos.
- Reconocer las buenas prácticas y aplicar una sanción justa, a fin de instaurar una cultura justa y un clima de confianza.
La publicación, que se acompaña por un vídeo, puede verse aquí: Los 7 principios del liderazgo en seguridad | Icsi (icsi-eu.org) Si quieres aterrizar en lo concreto cómo fomentar el liderazgo en seguridad en tu organización, te podemos ayudar; tenemos mucha experiencia, con decenas de líderes entrenados de forma muy práctica y satisfactoria. Puedes contactar con nosotros aquí.