Mejora de la
supervisión

Reflexionar para dar con
soluciones efectivas

Programa para ayudar a los mandos intermedios a reflexionar sobre la calidad de su supervisión y a encontrar soluciones que mejoren su efectividad en la gestión de equipos

Reflexionar
para dar con
soluciones efectivas

Se trata de un programa de ayuda a los mandos intermedios en los que se les acompaña en la reflexión sobre la calidad de su supervisión, así como a encontrar soluciones que mejoren su efectividad en la gestión de equipos

¿Cómo lograrlo?

No existe un estilo de supervisión ideal. Estilos de supervisión que funcionan bien en una situación no garantizan el éxito en otras. Equipos de trabajo con diferente nivel de motivación y competencia requieren distintos estilos de supervisión y liderazgo. Una reflexión sistemática sobre qué es lo debería hacer yo como supervisor, sobre cómo lo estoy haciendo en realidad y sobre cuál es la supervisión que necesita mi equipo. Estas son las cuestiones básicas a las que el programa trata de dar respuesta.

Objetivos

El objetivo del programa es eminentemente positivo. Por ello, no se articula sobre 'qué estoy haciendo mal' sino sobre 'qué hago bien y cómo puedo hacerlo mejor'. Los supervisores que han participado en el programa han sido capaces de definir su propio plan personal de mejora, de aplicarlo a lo largo del mismo y de evaluarlo al final. Con ello adquieren una experiencia sistemática sobre cómo pueden seguir mejorando su rol de liderazgo operativo.

¿Cómo se lleva a cabo?

La secuencia del programa se desarrolla en tres talleres. En el primero de ellos los supervisores definen un Plan Personal de Mejora tras haber identificado su estilo de liderazgo y haber analizado si se corresponde con lo que necesita su equipo. En un segundo taller, se revisa el Plan de Mejora a la luz de la experiencia y se introducen actividades específicas relacionadas con la seguridad. Por último, en el tercer taller se evalúa lo realizado y se definen pautas para la mejora continua de la supervisión. La impartición de los talleres se articula en torno a un Cuaderno de Trabajo individual con fichas del tipo "paso a paso”. Se fomenta la cooperación y la ayuda mutua entre los asistentes.

Garantía

Diversos estudios científicos concluyen que los supervisores tienen una fuerte influencia sobre los comportamientos de los trabajadores, comprobándose que a medida que aumenta la interacción de los supervisores con sus equipos disminuyen sensiblemente los comportamientos inseguros. Este programa se inspira en la propuesta Hearts and Minds elaborada por Energy Institute.

La creatividad, pilar fundamental para formar, concienciar e implantar

Centros de trabajo
+ 0
En los que hemos desarrollado proyectos
0 países
Directivos ya confiaron en nosotros
+ de 0
Encuestas de clima preventivo
0

RESPUESTAS

Soluciones más allá de la prevención

Mucho más que seguridad y salud

Diagnóstico de clima preventivo

El cuestionario NOSAQ-50 permite tomarle el pulso a la percepción sobre el clima preventivo de toda la organización.

Liderazgo en Seguridad y Salud

Formación-acción al servicio de los equipos directivos. Para reforzar la visibilidad de su compromiso con la Seguridad y Salud.

CAMPUS

Más que formación, experiencias de aprendizaje. Nuestro conocimiento a disposición de todos, aprenden haciendo. Aprender haciendo.

Visión Zero

Es enfocar la prevención a las personas más que a las normas, al convencimiento más que a las obligaciones, a la gestión del compromiso más que al control de los procedimientos, y todo ello bajo el principio de que la vida y la salud no son negociables.

Mejora de la Supervisión

Programa para ayudar a los mandos intermedios a mejorar la gestión de sus equipos.. Reflexionar y encontrar soluciones más efectivas.

Aprendizaje organizacional

Modelo integral de aprendizaje orientado al cambio dentro de la organización.. Aprender a mejorar.

Círculos de Salud

Grupos de mejora para enfrentar un problema de salud y desarrollar propuestas de cambio. Participar para mejorar.

Observaciones de Seguridad

Análisis de los comportamientos inseguros para ir a su raíz y entender el por qué de los mismos. Observar para aprender. Aprender para cambiar y reforzar la seguridad.

Paseos de Seguridad

Programa para conectar dirección y trabajadores y visibilizar su compromiso preventivo. Mejorar la relación de la dirección con los trabajadores en materia de seguridad.

Conversaciones de Seguridad

Pequeñas reuniones de equipo para tratar las cuestiones prácticas de algún tema concreto de seguridad. Participar opinando.

IPEP

Indicadores Positivos de Esfuerzo Preventivo. Programa para generar y estandarizar las alertas de seguridad. Más allá de los indicadores de resultados, el mejor sistema para medir antes de que se produzcan daños a la salud.

Comunica-Acción3

La comunicación al servicio de la prevención y la seguridad y salud. Comunicación al cubo: formación, coaching, creatividad/campañas… todo para que la comunicación de tu área sea 100% eficaz y llame a la acción.

Safety Day

Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.

Prevención
en
positivo

i+3 - Consultora experta en gestión preventiva de la seguridad y salud

Prevención
en
positivo

Safety Day

Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.

i+3 - Consultora experta en gestión preventiva de la seguridad y salud

Atención al cliente

Déjanos tus datos y un asesor contactará contigo para resolver tu consulta.

Contacta con nosotros

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Evidencias de Efectividad

de los enfoques culturales en prevención
Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad
Clima - Evidencias de efectividad

Clima de seguridad

y comportamiento seguro

En general me arriesgo demasiado en mi trabajo (%)
Trabajadores del sector cerámico (n = 734) Castelló de la Plana 2001
Grafico - Evidencias de efectividad
A M Garcia, P Boix, C CanosaWhy do workers behave unsafely at work? Determinants of Safe work practices in industrial workers. OccupEnviron Med 2004;61:239246
La probabilidad de que un trabajador realice un acto inseguro es menor si percibe que su empresa se toma en serio la seguridad. Un estudio realizado en España sobre más de 700 trabajadores del sector cerámico pone en evidencia cómo los trabajadores que perciben un compromiso positivo de sus empresas con la seguridad (clima preventivo favorable) realizan tres veces menos actos inseguros que quienes están en un entorno de escasa preocupación preventiva.

Conversaciones de seguridad

Evidencias de efectividad
Zohar D, Luria G. The use of supervisory practice as a leverage to improve safety behavior: a cross-level intervention model. Journal of Safety Research 2003: 34:567577

Estudio experimental realizado en tres empresas para evaluar la influencia de los supervisores en el comportamiento de seguridad de los trabajadores.

Fases - Evidencias de efectividad

Disminución de comportamientos inseguros en relación con la interacción supervisor/trabajadores (%)

Evidencias de efectividad - Compara empresas
Supervisores - Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad - Interaccion con el supervisor

La interacción con el supervisor es clave para mejorar los comportamientos en seguridad

Tres estudios de intervención en otras tantas empresas evidenciaron que una mayor interacción de los supervisores con sus equipos en materia de seguridad generaba cambios significativos en el comportamiento de los trabajadores. A medida que aumentó la frecuencia de las reuniones y charlas por parte de los supervisores, se redujo la frecuencia de prácticas inseguras de los trabajadores en materia de orden y limpieza, uso de EPIs, manipulación de cargas, manejo de máquinas, etc.
Evidencias de efectividad - Bienestar laboral

Las empresas con una buena cultura preventiva generan un mayor valor para sus inversores

Un estudio puso a prueba la hipótesis de que el esfuerzo preventivo puede estar asociado con el posicionamiento de las empreses en el mercado de valores. El seguimiento de las empresas estadounidenses ganadoras del Corporate Health Achievement Award (CHAA) mostró cómo dichas empreses lograban mejoras significativas de su cotización en bolsa según el índice Standard and Poor’s (S&P). Los resultadaos también pueden ser interpretados en términos de que las empresas que se centran en la salud y la seguridad son empresas que gestionan igualmente bien otros aspectos de su negocio. El premio CHAA es un reconocimiento de ACOEM (American College of Occupational and Environmental Medicine) a la excelencia en el liderazgo y gestión de la salud y bienestar en el trabajo.
Evidencias de efectividad - Cultura preventiva