Mejora de la
supervisión
Reflexionar para dar con
soluciones efectivas
Programa para ayudar a los mandos intermedios a reflexionar sobre la calidad de su supervisión y a encontrar soluciones que mejoren su efectividad en la gestión de equipos
Reflexionar
para dar con
soluciones efectivas
Se trata de un programa de ayuda a los mandos intermedios en los que se les acompaña en la reflexión sobre la calidad de su supervisión, así como a encontrar soluciones que mejoren su efectividad en la gestión de equipos
¿Cómo lograrlo?
No existe un estilo de supervisión ideal. Estilos de supervisión que funcionan bien en una situación no garantizan el éxito en otras. Equipos de trabajo con diferente nivel de motivación y competencia requieren distintos estilos de supervisión y liderazgo. Una reflexión sistemática sobre qué es lo debería hacer yo como supervisor, sobre cómo lo estoy haciendo en realidad y sobre cuál es la supervisión que necesita mi equipo. Estas son las cuestiones básicas a las que el programa trata de dar respuesta.
Objetivos
El objetivo del programa es eminentemente positivo. Por ello, no se articula sobre 'qué estoy haciendo mal' sino sobre 'qué hago bien y cómo puedo hacerlo mejor'. Los supervisores que han participado en el programa han sido capaces de definir su propio plan personal de mejora, de aplicarlo a lo largo del mismo y de evaluarlo al final. Con ello adquieren una experiencia sistemática sobre cómo pueden seguir mejorando su rol de liderazgo operativo.
¿Cómo se lleva a cabo?
La secuencia del programa se desarrolla en tres talleres. En el primero de ellos los supervisores definen un Plan Personal de Mejora tras haber identificado su estilo de liderazgo y haber analizado si se corresponde con lo que necesita su equipo. En un segundo taller, se revisa el Plan de Mejora a la luz de la experiencia y se introducen actividades específicas relacionadas con la seguridad. Por último, en el tercer taller se evalúa lo realizado y se definen pautas para la mejora continua de la supervisión. La impartición de los talleres se articula en torno a un Cuaderno de Trabajo individual con fichas del tipo "paso a paso”. Se fomenta la cooperación y la ayuda mutua entre los asistentes.
Garantía
Diversos estudios científicos concluyen que los supervisores tienen una fuerte influencia sobre los comportamientos de los trabajadores, comprobándose que a medida que aumenta la interacción de los supervisores con sus equipos disminuyen sensiblemente los comportamientos inseguros. Este programa se inspira en la propuesta Hearts and Minds elaborada por Energy Institute.
Enlaces y ejemplos para profundizar
La creatividad, pilar fundamental para formar, concienciar e implantar
RESPUESTAS
Soluciones más allá de la prevención
Diagnóstico de clima preventivo
El cuestionario NOSAQ-50 permite tomarle el pulso a la percepción sobre el clima preventivo de toda la organización.
Liderazgo en Seguridad y Salud
Formación-acción al servicio de los equipos directivos. Para reforzar la visibilidad de su compromiso con la Seguridad y Salud.
CAMPUS
Más que formación, experiencias de aprendizaje. Nuestro conocimiento a disposición de todos, aprenden haciendo. Aprender haciendo.
Visión Zero
Es enfocar la prevención a las personas más que a las normas, al convencimiento más que a las obligaciones, a la gestión del compromiso más que al control de los procedimientos, y todo ello bajo el principio de que la vida y la salud no son negociables.
Mejora de la Supervisión
Programa para ayudar a los mandos intermedios a mejorar la gestión de sus equipos.. Reflexionar y encontrar soluciones más efectivas.
Aprendizaje organizacional
Modelo integral de aprendizaje orientado al cambio dentro de la organización.. Aprender a mejorar.
Círculos de Salud
Grupos de mejora para enfrentar un problema de salud y desarrollar propuestas de cambio. Participar para mejorar.
Observaciones de Seguridad
Análisis de los comportamientos inseguros para ir a su raíz y entender el por qué de los mismos. Observar para aprender. Aprender para cambiar y reforzar la seguridad.
Paseos de Seguridad
Programa para conectar dirección y trabajadores y visibilizar su compromiso preventivo. Mejorar la relación de la dirección con los trabajadores en materia de seguridad.
Conversaciones de Seguridad
Pequeñas reuniones de equipo para tratar las cuestiones prácticas de algún tema concreto de seguridad. Participar opinando.
IPEP
Indicadores Positivos de Esfuerzo Preventivo. Programa para generar y estandarizar las alertas de seguridad. Más allá de los indicadores de resultados, el mejor sistema para medir antes de que se produzcan daños a la salud.
Comunica-Acción3
La comunicación al servicio de la prevención y la seguridad y salud. Comunicación al cubo: formación, coaching, creatividad/campañas… todo para que la comunicación de tu área sea 100% eficaz y llame a la acción.
Safety Day
Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.
Prevención
en
positivo
Prevención
en
positivo
Safety Day
Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.