Crystal Eastman

Pioneras en Seguridad y Salud I: Crystal Eastman

Si echamos la vista atrás y pensamos en los grandes hitos que marcaron el avance de la Seguridad y Salud durante el siglo XX, es probable que la Encuesta de Pittsburgh (The Pittsburgh Survey) y la obra de Crystal Eastman no se encuentre entre nuestras primeras referencias.

Nacida en 1881, Crystal Eastman se convirtió en 1907 en una de las primeras mujeres estadounidenses en graduarse en Derecho. Con 26 años, iniciaba su carrera como investigadora en la Russell Sage Foundation, organización encargada de llevar a cabo La Encuesta de Pittsburgh, una de las primeras y más completas descripciones de las condiciones urbanas en Estados Unidos. Eastman fue la encargada de desarrollar el segundo de los seis volúmenes que tendría la publicación. El volumen, publicado en 1910, se convirtió en el primer estudio sociológico que analizaba las condiciones de trabajo para comprender las causas subyacentes que daban lugar a los accidentes laborales.

En la obra, Eastman se desmarcó de la tendencia de su época, negándose a creer que todos los accidentes estuviesen causados por la falta de atención de los trabajadores, y afirmando que los accidentes no sólo podían tener su origen en causas organizacionales, sino que además estos podrían ser evitados. Eastman aseguraba que cuestiones como la falta de medidas de seguridad, las largas jornadas de trabajo, la inspección inadecuada o la no subsanación de los defectos conocidos eran algunas de las principales causas de los accidentes.

Tal fue el impacto del estudio que Eastman fue nombrada por el Gobernador de Nueva York como presidenta de una comisión que ayudó a redactar la primera ley de compensación a los trabajadores del Estado.

Por si esto no fuese suficiente, Eastman publicó “Three Essentials For Accident Prevention” en 1911, poco después del incendio de la fábrica Triangle Wais Co de Nueva York, donde ya señalaba tres elementos clave para la prevención: la información, la aplicación de las normativas y la indemnización a los trabajadores. Aunque con el paso del tiempo el legado de Crystal Eastman ha caído en el olvido, su historia es inspiradora, acumulando logros en su trabajo junto a gobiernos, empresas y sindicatos. Abogada, investigadora, sufragista y activista por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, Eastman es sin duda una de las voces que impulsaron el cambio en una profesión donde los referentes femeninos aún escasean. Aquí va nuestro humilde homenaje.

Referencias

Eastman, C. (1911). The Three Essentials for Acccident Prevention. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 38(1), 98-107.

Rebbitt, D. (2022, 16 diciembre). Pioneers in workplace safety. Canadian Occupational Safety. https://www.thesafetymag.com/ca/news/opinion/pioneers-in-workplace-safety/430940

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivos claros para grandes resultados

Camino al andar

En nuestra mochila hay errores pero no fracasos. Lecciones aprendidas y rutas exploradas. Siempre llevamos ilusión en nuestra cantimplora. Somos un grupo que suma convicciones, saberes y experiencias.

Contacto

Contacta con nosotros

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Evidencias de Efectividad

de los enfoques culturales en prevención
Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad
Clima - Evidencias de efectividad

Clima de seguridad

y comportamiento seguro

En general me arriesgo demasiado en mi trabajo (%)
Trabajadores del sector cerámico (n = 734) Castelló de la Plana 2001
Grafico - Evidencias de efectividad
A M Garcia, P Boix, C CanosaWhy do workers behave unsafely at work? Determinants of Safe work practices in industrial workers. OccupEnviron Med 2004;61:239246
La probabilidad de que un trabajador realice un acto inseguro es menor si percibe que su empresa se toma en serio la seguridad. Un estudio realizado en España sobre más de 700 trabajadores del sector cerámico pone en evidencia cómo los trabajadores que perciben un compromiso positivo de sus empresas con la seguridad (clima preventivo favorable) realizan tres veces menos actos inseguros que quienes están en un entorno de escasa preocupación preventiva.

Conversaciones de seguridad

Evidencias de efectividad
Zohar D, Luria G. The use of supervisory practice as a leverage to improve safety behavior: a cross-level intervention model. Journal of Safety Research 2003: 34:567577

Estudio experimental realizado en tres empresas para evaluar la influencia de los supervisores en el comportamiento de seguridad de los trabajadores.

Fases - Evidencias de efectividad

Disminución de comportamientos inseguros en relación con la interacción supervisor/trabajadores (%)

Evidencias de efectividad - Compara empresas
Supervisores - Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad - Interaccion con el supervisor

La interacción con el supervisor es clave para mejorar los comportamientos en seguridad

Tres estudios de intervención en otras tantas empresas evidenciaron que una mayor interacción de los supervisores con sus equipos en materia de seguridad generaba cambios significativos en el comportamiento de los trabajadores. A medida que aumentó la frecuencia de las reuniones y charlas por parte de los supervisores, se redujo la frecuencia de prácticas inseguras de los trabajadores en materia de orden y limpieza, uso de EPIs, manipulación de cargas, manejo de máquinas, etc.
Evidencias de efectividad - Bienestar laboral

Las empresas con una buena cultura preventiva generan un mayor valor para sus inversores

Un estudio puso a prueba la hipótesis de que el esfuerzo preventivo puede estar asociado con el posicionamiento de las empreses en el mercado de valores. El seguimiento de las empresas estadounidenses ganadoras del Corporate Health Achievement Award (CHAA) mostró cómo dichas empreses lograban mejoras significativas de su cotización en bolsa según el índice Standard and Poor’s (S&P). Los resultadaos también pueden ser interpretados en términos de que las empresas que se centran en la salud y la seguridad son empresas que gestionan igualmente bien otros aspectos de su negocio. El premio CHAA es un reconocimiento de ACOEM (American College of Occupational and Environmental Medicine) a la excelencia en el liderazgo y gestión de la salud y bienestar en el trabajo.
Evidencias de efectividad - Cultura preventiva

Atención al cliente

Déjanos tus datos y un asesor contactará contigo para resolver tu consulta.