Paseos de
seguridad
El interés por la seguridad
sobre el terreno
EJEMPLARIZAR DESDE LA DIRECCIÓN
Los paseos de seguridad consisten en poner a los directivos sobre el terreno para hacer visible su interés por el desempeño de la seguridad.
El interés por la seguridad
sobre el terreno
EJEMPLARIZAR DESDE LA DIRECCIÓN
Los paseos de seguridad consisten en poner a los directivos sobre el terreno para hacer visible su interés por el desempeño de la seguridad.
¿Qué son?
Un paseo de seguridad es la mejor ocasión para la asociación de la dirección con los trabajadores. No se trata de inspecciones de cumplimiento de normas. Se trata de saber qué se hace y cómo, para conversar sobre de qué manera se podría trabajar de forma más segura.
Beneficios
Además de demostrar el compromiso preventivo de la dirección, los paseos de seguridad mejoran su relación con los trabajadores. Los empleados suelen reaccionar positivamente al interés de la dirección por lo que hacen. También se sienten satisfechos de poder expresar directamente sus preocupaciones y propuestas. Los directivos, por su parte, se hacen una idea más exacta sobre las dinámicas de trabajo.
¿Cómo llevarlo a cabo?
Un paseo de seguridad no se improvisa. Debe prepararse recopilando información y decidiendo qué es lo que vale la pena ver. Una vez sobre el terreno, debe llevarse a cabo una observación seguida de conversaciones con los trabajadores. Después del paseo se debe registrar lo realizado, evaluar los problemas detectados y planificar la implantación de mejoras. Disponemos para ello de una Guía de Paseos de Seguridad con fichas de ayuda para su desempeño.
Garantía
Los paseos de seguridad son una práctica ampliamente aplicada por empresas de primer nivel en la gestión preventiva (General Motors, Dupont, etc.), para hacer visible el compromiso preventivo de la dirección.
Enlaces y ejemplos para profundizar
La creatividad, pilar fundamental para formar, concienciar e implantar
RESPUESTAS
Soluciones más allá de la prevención
Diagnóstico de clima preventivo
El cuestionario NOSAQ-50 permite tomarle el pulso a la percepción sobre el clima preventivo de toda la organización.
Liderazgo en Seguridad y Salud
Formación-acción al servicio de los equipos directivos. Para reforzar la visibilidad de su compromiso con la Seguridad y Salud.
CAMPUS
Más que formación, experiencias de aprendizaje. Nuestro conocimiento a disposición de todos, aprenden haciendo. Aprender haciendo.
Visión Zero
Es enfocar la prevención a las personas más que a las normas, al convencimiento más que a las obligaciones, a la gestión del compromiso más que al control de los procedimientos, y todo ello bajo el principio de que la vida y la salud no son negociables.
Mejora de la Supervisión
Programa para ayudar a los mandos intermedios a mejorar la gestión de sus equipos.. Reflexionar y encontrar soluciones más efectivas.
Aprendizaje organizacional
Modelo integral de aprendizaje orientado al cambio dentro de la organización.. Aprender a mejorar.
Círculos de Salud
Grupos de mejora para enfrentar un problema de salud y desarrollar propuestas de cambio. Participar para mejorar.
Observaciones de Seguridad
Análisis de los comportamientos inseguros para ir a su raíz y entender el por qué de los mismos. Observar para aprender. Aprender para cambiar y reforzar la seguridad.
Paseos de Seguridad
Programa para conectar dirección y trabajadores y visibilizar su compromiso preventivo. Mejorar la relación de la dirección con los trabajadores en materia de seguridad.
Conversaciones de Seguridad
Pequeñas reuniones de equipo para tratar las cuestiones prácticas de algún tema concreto de seguridad. Participar opinando.
IPEP
Indicadores Positivos de Esfuerzo Preventivo. Programa para generar y estandarizar las alertas de seguridad. Más allá de los indicadores de resultados, el mejor sistema para medir antes de que se produzcan daños a la salud.
Comunica-Acción3
La comunicación al servicio de la prevención y la seguridad y salud. Comunicación al cubo: formación, coaching, creatividad/campañas… todo para que la comunicación de tu área sea 100% eficaz y llame a la acción.
Safety Day
Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.
Prevención
en
positivo
Prevención
en
positivo
Safety Day
Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.