Visión Zero
Enfocar la prevención a las
personas más que a las normas
Visión Zero es enfocar la prevención a las personas más que a las normas, al convencimiento más que a las obligaciones, a la gestión del compromiso más que al control de los procedimientos, y todo ello bajo el principio de que la vida y la salud no son negociables
Enfocar la prevención a las
personas más que a las normas
Visión Zero es enfocar la prevención a las personas más que a las normas, al convencimiento más que a las obligaciones, a la gestión del compromiso más que al control de los procedimientos, y todo ello bajo el principio de que la vida y la salud no son negociables
S3 = Seguridad y Salud con Sentido
La deriva formalista de la prevención la ha convertido en una actividad poco estimulante para los gestores, pero también para los propios profesionales de la salud y seguridad. Para poner en valor la prevención como un elemento estratégico y convertirla en un espacio de creatividad, se requiere una visión diferente que le dé sentido a la actividad preventiva.
Sistema de gestión del compromiso
Para evolucionar desde un enfoque de gestión de las obligaciones a otro de gestión del compromiso proponemos cuatro líneas de acción: liderazgo, empoderamiento, aprendizaje y comunicación. Un sistema de gestión del compromiso pone el foco en los indicadores de esfuerzo preventivo más que en la pura contabilidad de los registros de accidentes. Es capaz, además, de integrar la idea de que las personas cometen errores que no siempre se pueden evitar aunque sí gestionar.
Aplicar Visión Zero
Nuestra propuesta para aplicar la Visión Zero a una organización tiene dos pilares: convencimiento y reorientación. Quienes vayan a liderar el proceso deben, en primer lugar, interiorizar este nuevo enfoque filosófico. Todo debe partir de estar convencidos de la necesidad de cambiar. Proponemos someter a revisión el desempeño de las distintas actividades preventivas desde los presupuestos de Visión Zero, para crear una matriz de maduración que alinee progresivamente lo que se viene haciendo con dicho enfoque.
Garantía
El enfoque Visión Zero nace de la experiencia internacional de las organizaciones que han conseguido los mejores resultados en salud y seguridad. Está avalado por la Agencia Europea de Seguridad y Salud (EU-OSHA) y por la Agencia Internacional de Seguridad Social (AISS). El TNO holandés ha liderado un estudio sistemático de buenas prácticas y factores de éxito para la implantación de Visión Zero.
Enlaces y ejemplos para profundizar
La creatividad, pilar fundamental para formar, concienciar e implantar
RESPUESTAS
Soluciones más allá de la prevención
Diagnóstico de clima preventivo
El cuestionario NOSAQ-50 permite tomarle el pulso a la percepción sobre el clima preventivo de toda la organización.
Liderazgo en Seguridad y Salud
Formación-acción al servicio de los equipos directivos. Para reforzar la visibilidad de su compromiso con la Seguridad y Salud.
CAMPUS
Más que formación, experiencias de aprendizaje. Nuestro conocimiento a disposición de todos, aprenden haciendo. Aprender haciendo.
Visión Zero
Es enfocar la prevención a las personas más que a las normas, al convencimiento más que a las obligaciones, a la gestión del compromiso más que al control de los procedimientos, y todo ello bajo el principio de que la vida y la salud no son negociables.
Mejora de la Supervisión
Programa para ayudar a los mandos intermedios a mejorar la gestión de sus equipos.. Reflexionar y encontrar soluciones más efectivas.
Aprendizaje organizacional
Modelo integral de aprendizaje orientado al cambio dentro de la organización.. Aprender a mejorar.
Círculos de Salud
Grupos de mejora para enfrentar un problema de salud y desarrollar propuestas de cambio. Participar para mejorar.
Observaciones de Seguridad
Análisis de los comportamientos inseguros para ir a su raíz y entender el por qué de los mismos. Observar para aprender. Aprender para cambiar y reforzar la seguridad.
Paseos de Seguridad
Programa para conectar dirección y trabajadores y visibilizar su compromiso preventivo. Mejorar la relación de la dirección con los trabajadores en materia de seguridad.
Conversaciones de Seguridad
Pequeñas reuniones de equipo para tratar las cuestiones prácticas de algún tema concreto de seguridad. Participar opinando.
IPEP
Indicadores Positivos de Esfuerzo Preventivo. Programa para generar y estandarizar las alertas de seguridad. Más allá de los indicadores de resultados, el mejor sistema para medir antes de que se produzcan daños a la salud.
Comunica-Acción3
La comunicación al servicio de la prevención y la seguridad y salud. Comunicación al cubo: formación, coaching, creatividad/campañas… todo para que la comunicación de tu área sea 100% eficaz y llame a la acción.
Safety Day
Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.
Prevención
en
positivo
Prevención
en
positivo
Safety Day
Aprender con las manos en la masa. Mejorar jugando . Apoyo en la creación y puesta en marcha de tu Safety Day o, si lo prefieres, nos ocupamos de la celebración de tu Día de la Prevención desde cero y de forma integral.