Como sabéis, el NOSACQ-50 (Nordic Occupational Safety Climate Questionnaire, 50 ítems) es un cuestionario desarrollado por investigadores nórdicos para medir el clima de seguridad en una organización.
Este cuestionario nos permite captar la percepción que tienen los distintos estamentos de una organización sobre el clima preventivo de la misma. De ahí su gran valor.
En i+3, conscientes del poder de esta magnífica herramienta, nos sentimos orgullosos de ser la primera compañía de referencia en España de esta red de investigadores escandinavos, y llevamos bastante tiempo usándola para lograr conocer la percepción del personal de las compañías con las que colaboramos.
Recientemente, un cliente (cuyo nombre mantendremos en el anonimato, por pura confidencialidad), tras conocer su diagnóstico, nos preguntó ‘Y este estudio, ¿cada cuánto tiempo hemos de repetirlo? Porque, una vez hecho, con conclusiones concretas y un plan de mejora, habrá que revisar y hacer un seguimiento, ¿no?’
Esta pregunta nos hizo replantearnos nuestro servicio de diagnóstico NOSAQ-50 porque, es cierto que esta herramienta cobra mucho más sentido y fuerza si se convierte en un servicio de acompañamiento ‘always on’; o, al menos, a varias revisiones vista. Y aquí es donde la inteligencia artificial entra en conflicto con nuestra experiencia. Si preguntamos a Chatgpt, por ejemplo, ¿Cada cuánto tiempo se debe revisar o repetir? Nos arroja esta recomendación general:
Frecuencia mínima recomendada. Cada 12 meses: Este es el plazo más común para repetir este tipo de diagnóstico en entornos laborales, como parte del ciclo de mejora continua (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar).
Frecuencia ideal. Cada 6 meses: 1 vez al año + 1 evaluación de seguimiento semestral (cuando hay cambios o intervenciones en curso).
Antes de implementar y después de una intervención: Si se aplican mejoras o programas de intervención en el clima de seguridad o condiciones psicosociales, se recomienda hacer una evaluación previa y otra posterior (3-6 meses después) para medir el impacto.
Puede parecer una frecuencia apropiada pero nuestra experiencia, y la de estudios publicados, es diferente. Ya hemos hablado muchas veces que de que las mejoras en la Cultura de Seguridad son lentas y progresivas, asimilables al concepto de “lluvia fina” y, por tanto, tardan en “empapar”. Por ello nuestra recomendación es diferente a la de la IA: de manera general, recomendamos repetir el estudio cada tres o cuatro años, en función del desarrollo e intensidad del plan de mejora planteado. No podemos esperar resultados inmediatos y nuestra experiencia demuestra que repetir los estudios cada poco tiempo lo único que genera es “ruido” que ayuda poco a mejorar, de verdad, la cultura de seguridad
Conclusión: qué bueno es, (aprovechamos para dar las gracias a nuestro cliente anónimo), que -a veces- nos sigamos haciendo preguntas y no demos nada por hecho, pues es la forma de cuestionarnos las cosas y encontrar nuevos caminos que explorar y que proponer.
En i+3 Consultores lo tenemos claro. Con el Nosaq-50, ‘¡hasta el infinito y más allá!’