Esta cuestión es una de las mejores formas para reflexionar sobre las competencias comunicativas de los líderes de la seguridad y salud, cuyo rol requiere una comunicación clara, asertiva y efectiva en contextos muchas veces sensibles y/o de alto riesgo.
La comunicación, también para los técnicos de prevención es clave.
No solo porque identifican riesgos, sino porque (y esto es igual o aún más importante), deben transmitir recomendaciones, procedimientos y advertencias:
- Totalmente comprensibles para llegar a todo tipo de trabajadores.
- Altamente persuasivas, para fomentar comportamientos seguros.
- Claras y directas, y aún más en situaciones de riesgo inminente y/o peligro.
Aunque todas las personas desarrollamos, a lo largo de la vida, múltiples habilidades comunicativas, de manera subconsciente, comunicar eficazmente se puede y se debe enseñar.
Para ello, debemos practicar:
- La escucha activa. Solo entendiendo toda situación de forma integral, sabremos a qué atenernos en cada momento.
- El lenguaje verbal y no verbal. A veces, nos dice más un gesto o una postura, que las palabras que oímos y escuchamos. También importa nuestro propio lenguaje no verbal a la hora de comunicarnos de forma más eficaz.
- Adaptación a cada tipo de público (trabajadores, mandos, dirección…). Es importante conocer a quién nos dirigimos y adaptarnos a su lenguaje.
- Gestión de conflictos y/o comunicación en situaciones de crisis. Acudir a profesionales de la comunicación y estar alineados con la dirección de la empresa son vitales en este punto.
En i+3 Consultores tenemos claro que la comunicación efectiva es una herramienta esencial en el día a día de la seguridad y salud laboral. De ahí que contemos con programas y formaciones específicas sobre este tema, capital para toda compañía.
Aunque suele ser considerada como una ‘soft skill’ dentro de nuestro sector, creemos firmemente que debería enseñarse de forma sistemática y continua, igual que se enseñan normas de seguridad o se imparten cursos sobre metodologías de evaluación de riesgos.
Como bien reza el dicho: ‘Es importante no sólo ser bueno, sino también parecerlo’, de poco sirve contar con una estrategia de seguridad y salud en el trabajo magnífica, si dicha estrategia no le llega como ha de llegarle al conjunto de personas trabajadoras de nuestra organización.
Aprendamos a poner en valor, en términos de comunicación, todo cuanto tengamos que hacer llegar a quiénes han de movilizarse en pro de la prevención.