comunicar de manera efectiva

¿Alguien te ha enseñado a comunicar de manera efectiva?

Esta cuestión es una de las mejores formas para reflexionar sobre las competencias comunicativas de los líderes de la seguridad y salud, cuyo rol requiere una comunicación clara, asertiva y efectiva en contextos muchas veces sensibles y/o de alto riesgo.

La comunicación, también para los técnicos de prevención es clave.

No solo porque identifican riesgos, sino porque (y esto es igual o aún más importante), deben transmitir recomendaciones, procedimientos y advertencias:

  • Totalmente comprensibles para llegar a todo tipo de trabajadores.
  • Altamente persuasivas, para fomentar comportamientos seguros.
  • Claras y directas, y aún más en situaciones de riesgo inminente y/o peligro.

Aunque todas las personas desarrollamos, a lo largo de la vida, múltiples habilidades comunicativas, de manera subconsciente, comunicar eficazmente se puede y se debe enseñar

Para ello, debemos practicar:

  • La escucha activa. Solo entendiendo toda situación de forma integral, sabremos a qué atenernos en cada momento.
  • El lenguaje verbal y no verbal. A veces, nos dice más un gesto o una postura, que las palabras que oímos y escuchamos. También importa nuestro propio lenguaje no verbal a la hora de comunicarnos de forma más eficaz.
  • Adaptación a cada tipo de público (trabajadores, mandos, dirección…). Es importante conocer a quién nos dirigimos y adaptarnos a su lenguaje.
  • Gestión de conflictos y/o comunicación en situaciones de crisis. Acudir a profesionales de la comunicación y estar alineados con la dirección de la empresa son vitales en este punto.

En i+3 Consultores tenemos claro que la comunicación efectiva es una herramienta esencial en el día a día de la seguridad y salud laboral. De ahí que contemos con programas y formaciones específicas sobre este tema, capital para toda compañía.

Aunque suele ser considerada como una ‘soft skill’ dentro de nuestro sector, creemos firmemente que debería enseñarse de forma sistemática y continua, igual que se enseñan normas de seguridad o se imparten cursos sobre metodologías de evaluación de riesgos.

Como bien reza el dicho: ‘Es importante no sólo ser bueno, sino también parecerlo’, de poco sirve contar con una estrategia de seguridad y salud en el trabajo magnífica, si dicha estrategia no le llega como ha de llegarle al conjunto de personas trabajadoras de nuestra organización.

Aprendamos a poner en valor, en términos de comunicación, todo cuanto tengamos que hacer llegar a quiénes han de movilizarse en pro de la prevención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Evidencias de Efectividad

de los enfoques culturales en prevención
Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad
Clima - Evidencias de efectividad

Clima de seguridad

y comportamiento seguro

En general me arriesgo demasiado en mi trabajo (%)
Trabajadores del sector cerámico (n = 734) Castelló de la Plana 2001
Grafico - Evidencias de efectividad
A M Garcia, P Boix, C CanosaWhy do workers behave unsafely at work? Determinants of Safe work practices in industrial workers. OccupEnviron Med 2004;61:239246
La probabilidad de que un trabajador realice un acto inseguro es menor si percibe que su empresa se toma en serio la seguridad. Un estudio realizado en España sobre más de 700 trabajadores del sector cerámico pone en evidencia cómo los trabajadores que perciben un compromiso positivo de sus empresas con la seguridad (clima preventivo favorable) realizan tres veces menos actos inseguros que quienes están en un entorno de escasa preocupación preventiva.

Conversaciones de seguridad

Evidencias de efectividad
Zohar D, Luria G. The use of supervisory practice as a leverage to improve safety behavior: a cross-level intervention model. Journal of Safety Research 2003: 34:567577

Estudio experimental realizado en tres empresas para evaluar la influencia de los supervisores en el comportamiento de seguridad de los trabajadores.

Fases - Evidencias de efectividad

Disminución de comportamientos inseguros en relación con la interacción supervisor/trabajadores (%)

Evidencias de efectividad - Compara empresas
Supervisores - Evidencias de efectividad
Evidencias de efectividad - Interaccion con el supervisor

La interacción con el supervisor es clave para mejorar los comportamientos en seguridad

Tres estudios de intervención en otras tantas empresas evidenciaron que una mayor interacción de los supervisores con sus equipos en materia de seguridad generaba cambios significativos en el comportamiento de los trabajadores. A medida que aumentó la frecuencia de las reuniones y charlas por parte de los supervisores, se redujo la frecuencia de prácticas inseguras de los trabajadores en materia de orden y limpieza, uso de EPIs, manipulación de cargas, manejo de máquinas, etc.
Evidencias de efectividad - Bienestar laboral

Las empresas con una buena cultura preventiva generan un mayor valor para sus inversores

Un estudio puso a prueba la hipótesis de que el esfuerzo preventivo puede estar asociado con el posicionamiento de las empreses en el mercado de valores. El seguimiento de las empresas estadounidenses ganadoras del Corporate Health Achievement Award (CHAA) mostró cómo dichas empreses lograban mejoras significativas de su cotización en bolsa según el índice Standard and Poor’s (S&P). Los resultadaos también pueden ser interpretados en términos de que las empresas que se centran en la salud y la seguridad son empresas que gestionan igualmente bien otros aspectos de su negocio. El premio CHAA es un reconocimiento de ACOEM (American College of Occupational and Environmental Medicine) a la excelencia en el liderazgo y gestión de la salud y bienestar en el trabajo.
Evidencias de efectividad - Cultura preventiva

Atención al cliente

Déjanos tus datos y un asesor contactará contigo para resolver tu consulta.