Un nuevo enfoque de Cultura Justa mejora la Cultura Preventiva
Tras quince años de implantación del modelo Reason de cultura justa, la dirección de BP decidió que había llegado la hora de incorporar otras corrientes
Tras quince años de implantación del modelo Reason de cultura justa, la dirección de BP decidió que había llegado la hora de incorporar otras corrientes
“Comunicamos mal”, “no sabemos comunicar”. Son expresiones comunes que nos transmiten los equipos directivos cuando los resultados NOSACQ-50 del diagnóstico de clima preventivo apuntan a
La percepción que tienen las personas sobre si el trato que reciben por parte de sus jefes es justo o injusto se describe como justicia organizacional y forma parte del entorno social en el que se desarrolla el trabajo. Teniendo en cuenta este origen social, parece coherente pensar que la percepción de trato justo pueda influir en el clima preventivo y, por tanto, en el desempeño en seguridad.
La encuesta “Empresas ante la crisis del Covid-19” que vienen realizando en Alemania el Instituto de Investigaciones para el Empleo (IAB) y el Instituto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (BAuA) muestra que la gran mayoría de los 2.000 directivos encuestados admiten que en sus empresas los empleados enfrentan situaciones laborales estresantes debido a la pandemia como…
Que una empresa cuente con un sistema de gestión de la salud y la seguridad certificado supone que, además de los requerimientos legales aplicables, la empresa tiene también integrado el principio de mejora continua. O, al menos, lo tiene sobre el papel. Pero ¿puede realmente un certificado garantizar el compromiso con el aprendizaje y la mejora continua?
En un texto que cayó en nuestras manos hace unos días, los trabajadores de una empresa comparaban al responsable de seguridad y salud con la gigantesca muñeca de la famosa serie “el juego del calamar” (¡atención spoiler!), que busca con la mirada a quienes se mueven en el juego del “escondite inglés” (“luz roja, luz verde”, según la serie), fulminándolos en el acto.
¿Sabes qué es la cultura preventiva? En i+3 te enseñamos 3 ejemplos reales de aprendizaje en cultura preventiva y la importancia de la participación.
Es absurdo pensar que, por el mero hecho de poner por escrito cómo debe llevarse a cabo una tarea de forma segura, ésta podrá realizarse
a tendencia a minimizar las normas y poner la seguridad en manos de los trabajadores, marginando el control técnico de los riesgos en beneficio de “trabajar de manera segura”.
Sabemos que están los aspectos básicos: el liderazgo claro y visible, la orientación al aprendizaje, la participación, la transparencia informativa, pero, incluso cuando todo esto se da, a veces nos topamos con dificultades originadas en el clima laboral, que frenan la evolución.
Objetivos claros para grandes resultados
Camino al andar
En nuestra mochila hay errores pero no fracasos. Lecciones aprendidas y rutas exploradas. Siempre llevamos ilusión en nuestra cantimplora. Somos un grupo que suma convicciones, saberes y experiencias.
Post Recientes
Después del NOSACQ, formación-acción (y 3): experiencias de mejora del liderazgo
FEDA: 28 de abril, día de la seguridad y salud en el trabajo
Sobre nosotros
Contacto
Contacta con nosotros
Atención al cliente