Mejorando la cultura preventiva, “leading indicators” en el sector de la construcción
Una experiencia de implantación de indicadores positivos en el sector de la construcción relacionada con la gestión de los incentivos.
Una experiencia de implantación de indicadores positivos en el sector de la construcción relacionada con la gestión de los incentivos.
¿Cómo conseguir que la formación en liderazgo impacte realmente? ¿Cómo hacer para pasar de la teoría a la acción?
Un buen líder convence, influye y moviliza a base de resultar creíble y dar ejemplo. Tras los diagnósticos de Cultura Preventiva que desarrollamos con Nosacq-50, ésta suele ser una línea de mejora muy común.
Hace 5 años, Radonda Vaugh cometió un error médico. Cuando debía suministrar un medicamento sedante a su paciente de 75 años, le inyectó por error un medicamento paralizante que le causó la muerte. La enfermera reportó el incidente inmediatamente. Hace unos días, ha sido acusada de homicidio negligente y se enfrenta a una condena de hasta 8 años de cárcel.
¿Cómo ven los trabajadores a sus líderes? ¿qué necesitan que cambie para confiar en su compromiso? ¿cómo integrar estas percepciones en la formación de liderazgo?
¿La cadena de mando y la dirección creen en la prevención? ¿lo demuestran en su día a día? ¿siente la seguridad como parte de su trabajo? La experiencia nos dice sí, que sí les formamos, les ayudamos y los apoyamos, podemos convertir a la dirección y cadena de mando en lideres de la seguridad. Para conseguirlo la clave está en formarlos desde la acción, en lo que llamamos programas de formación-acción
Caída en picado: el caso contra Boeing es un estupendo documental con fuertes ribetes de cultura preventiva que se acaba de estrenar en Netflix.
Tras quince años de implantación del modelo Reason de cultura justa, la dirección de BP decidió que había llegado la hora de incorporar otras corrientes
“Comunicamos mal”, “no sabemos comunicar”. Son expresiones comunes que nos transmiten los equipos directivos cuando los resultados NOSACQ-50 del diagnóstico de clima preventivo apuntan a
La percepción que tienen las personas sobre si el trato que reciben por parte de sus jefes es justo o injusto se describe como justicia organizacional y forma parte del entorno social en el que se desarrolla el trabajo. Teniendo en cuenta este origen social, parece coherente pensar que la percepción de trato justo pueda influir en el clima preventivo y, por tanto, en el desempeño en seguridad.
Objetivos claros para grandes resultados
Camino al andar
En nuestra mochila hay errores pero no fracasos. Lecciones aprendidas y rutas exploradas. Siempre llevamos ilusión en nuestra cantimplora. Somos un grupo que suma convicciones, saberes y experiencias.
Post Recientes
¿Se nota en la práctica el liderazgo en seguridad?
Aterrizaje en la cultura preventiva
Riesgo de suicidio y acoso en el trabajo. Un estudio y 4 reflexiones
Sobre nosotros
Contacto
Contacta con nosotros
Evidencias de Efectividad
Clima de seguridad
y comportamiento seguro
Conversaciones de seguridad
Estudio experimental realizado en tres empresas para evaluar la influencia de los supervisores en el comportamiento de seguridad de los trabajadores.
Disminución de comportamientos inseguros en relación con la interacción supervisor/trabajadores (%)
La interacción con el supervisor es clave para mejorar los comportamientos en seguridad
Las empresas con una buena cultura preventiva generan un mayor valor para sus inversores
Atención al cliente